Menu

Nuria Montserrat, jefa de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, atiende a Infobae para hablar de los organoides, campo de la ciencia en la que está especializada y tiene como fin ser capaz de generar órganos para trasplantar con éxito

José Carmona
Infobae - 25 de marzo de 2024

Nuria Montserrat Pulido es jefa de grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y experta en la elaboración de organoides, diminutas reproducciones de órganos humanos, en este caso, de riñones. El futuro es optimista y la ciencia se ve capaz de conseguir que estas construcciones de laboratorio, en algún momento, sirvan para hacer trasplantes de órganos defectuosos y enfermos.

La bioingeniera atiende a Infobae en el marco de la XIX reunión nacional de coordinadores de trasplantes y profesionales de la comunicación que se ha celebrado en Toledo, un evento organizado por la Organización Nacional de Trasplantes.

Respuesta: Se trata de aprovechar el potencial que tienen las propias células madre para poder dar lugar a células descendientes, a células hijas. Trabajamos con un tipo de célula que tiene superpoderes que se llaman células madre pluripotentes, que las tenemos todos cuando somos un embrión. Las podemos capturar en la placa de cultivo y propagarlas indefinidamente, de forma que podemos guiarlas. La célula madre pluripotente existe de manera temporal en un embrión humano entre los días cinco y seis de la gestación y también las podemos hacer de manera artificial. Podemos convertir una célula adulta que ha perdido ese potencial de diferenciación porque ya está muy diferenciada. Una célula del cabello, una célula de la piel..., la podemos transformar en una célula de manera artificial que denominamos reprogramada, porque la hemos reprogramado a como cuando era una célula embrionaria.

P: ¿Y como se guían para que esas células se conviertan en organoides?

R: Pues utilizamos proteínas, factores de crecimiento que sabemos que son importantes para que se forme un órgano. Trabajamos en riñón y sabemos por los libros de texto y por el trabajo de hace muchísimos años cuáles son los genes y cuáles son las vías de señalización o moléculas que hacen que se genere el riñón en un ratón y en el humano. Este proceso lo hemos ido refinando. Ponemos unos medios de cultivo y en cuatro días tenemos ya el progenitor, la célula que va a dar lugar al riñón, en concreto a la nefrona, la unidad funcional del riñón. A los 20 días se parece al riñón, todavía muy embrionario, del segundo trimestre de gestación. Ahora sabemos que hay células dentro de esos microrriñones que ya son más parecidas a las células adultas.

Lee aquí la nota completa

Go Back