Expertos chinos diseñan un robot con forma de lagarto que servirá para explorar Marte
Oscar Almarza
Mundo Deportivo - 20 de febrero de 2024
La robótica ha cambiado drásticamente en los últimos años. En el ámbito de la ingeniería aeroespacial, muchos son los prototipos que han sido creados con el objetivo de circular por Marte o la Luna. Los modelos tipo rover son los que han tenido más éxito hasta el día de hoy, pero esto podría cambiar a tenor del proyecto que han llevado a cabo un equipo de científicos. Se trata de un modelo que está basado en un lagarto, uno de los reptiles que más ha sabido adaptarse a los cambios producidos en los ecosistemas.
Un equipo de expertos de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing (NUAA) de China ha creado este robot para circular en áreas repletas de rocas y suelo con una textura de arena. Se trata de un proyecto que ha sido construido a base de material impreso en 3D. La fijación en la forma de moverse de un lagarto del desierto no es casual, ya que se ha realizado el correspondiente informe para ver cuáles podrían ser las ventajas de optar por esta vía. El movimiento serpenteante de este animal se cree que es el más interesante para circular por Marte sin dificultad.
Las primeras pruebas realizadas han demostrado la capacidad de esta tecnología para recorrer distancias en terreno granulado, un elemento clave que podría ser tenido en cuenta en futuras misiones al Espacio. A diferencia de los convencionales rovers con ruedas, este tipo de robots pueden ofrecer un mejor desempeño en terrenos blandos. El rover Perseverance ha ofrecido un gran desempeño gracias a su sistema hidráulico, pero lo cierto es que, en ocasiones, ha demostrado algo de debilidad en áreas menos sólidas a lo largo de sus más de 1.000 días que lleva en activo sobre el suelo marciano.
Para poder contar con una cierta autonomía, este robot dispone de una batería de iones de litio de 12 V. Se trata de una tecnología que le permite cumplir con su cometido a la perfección, accionando las patas artificiales para poder moverse por los diferentes tipos de superficies presentes en Marte. Gracias a la realización de continuas pruebas, se ha obtenido un patrón de pisada mucho más eficiente que en anteriores ocasiones. Optar por una opción voladora como el Ingenuity sería mucho más sencillo, pero no tendría la capacidad para acceder a cualquier resquicio como esta propuesta.
Lee aquí la nota completa
- August 2024 (2)
- July 2024 (26)
- June 2024 (27)
- May 2024 (24)
- April 2024 (27)
- March 2024 (24)
- February 2024 (27)
- January 2024 (23)
- December 2023 (17)
- November 2023 (21)
- October 2023 (29)
- September 2023 (20)
- August 2023 (25)
- July 2023 (4)
- June 2023 (25)
- May 2023 (17)
- April 2023 (48)